17 de noviembre de 2025
El dólar cayó por quinto día seguido y alcanzó el precio más bajo de los últimos 30 días

El billete se redujo a $1.415 en el Banco Nación y el mayorista cerró debajo de $1.400 por primera vez desde el 15 de octubre. Todos los contratos de dólar futuro quedaron debajo del techo de la banda cambiaria
Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint emitió deuda por USD 750 millones, al igual que YPF (USD 500 millones), Pluspetrol (USD 500 millones), Transportadora de Gas del Sur también USD 500 millones), Pampa Energía (USD 450 millones) y Edenor (USD 201 millones)
Los dólares financieros se mantienen como los más caros. El “contado con liquidación” mediante bonos alcanzaba esta tarde los $1.485 (-0,5%) y el MEP era negociado a $1.445 (-0,6%).
“El dólar mayorista continúa estable cerca de los $1.400 de la mano de la expectativa que despierta la oferta de divisas desde las emisiones corporativas, las cuales vienen captando una muy fuerte demanda y serían seguidas por colocaciones provinciales, como antesala al soberano”, explicó el economista Gustavo Ber.
Tras haberse negociado a $1.425 por la mañana, el dólar blue avanzó a $1.435 para la venta, con alza de cinco pesos respecto del cierre del viernes.
El declive del dólar también tuvo su capítulo en el segmento de futuros, donde la caída en un rango de 0,9% a 1,9% dejó a todos los contratos por debajo del techo de la banda cambiaria. Con negocios por el equivalente a 955,1 millones, la postura para fin de noviembre quedó a $1.393,50, con baja de 21,50 pesos o un 1,5 por ciento. Los contratos para junio de 2026 alcanzaron los $1.603 (-1,4%), frente a un techo de la banda previsto en los $1.625 para fin del primer semestre del año próximo.“El 28 de noviembre vence una comunicación del BCRA (A8302) respecto de los encajes, lo que podría liberar los títulos encajados al sistema. La acumulación de reservas aparece como otro punto crítico en la hoja de ruta del Central. La autoridad monetaria evita movimientos que puedan alterar el actual equilibrio y sostiene que cualquier avance dependerá de la oferta de dólares en el mercado, en un contexto donde continúan las conversaciones con el FMI, que fija metas estrictas en este frente”, observó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.
