Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 19:35 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

INTERNACIONALES

9 de febrero de 2025

Dos estudios alertan que la dependencia de la marihuana podría provocar mayor riesgo de muerte

Recientes investigaciones realizadas en Canadá son las más amplias hasta la fecha sobre las tasas de mortalidad y psicosis asociadas al trastorno por consumo de cannabis

>Los pacientes hospitalizados y atendidos en urgencias a los que se diagnosticó un trastorno por consumo de cannabis -definido como la incapacidad de dejar de consumir cannabis incluso cuando la droga está causando daños- murieron a un ritmo casi tres veces superior al de las personas sin el trastorno en los cinco años siguientes, según un estudio publicado el jueves, el mayor sobre el tema.

 

Un segundo informe, publicado el martes, descubrió que en Canadá se han relacionado más casos de esquizofrenia y psicosis con el trastorno por consumo de cannabis desde que se legalizó la droga.

“Es una amenaza para la salud pública, igual que el alcohol”, afirmó Bierut.

Los investigadores aprovecharon los registros de Ontario, que recogen los encuentros de millones de residentes con el sistema sanitario público, que cubre al 97% de la población.

A partir de los registros, los científicos del estudio del jueves identificaron a 106,994 personas que fueron diagnosticadas con trastorno por consumo de cannabis durante una visita al departamento de emergencias u hospitalización entre 2006 y 2021.

 

A continuación, los autores realizaron ajustes para tener en cuenta otros factores de riesgo que podrían haber contribuido a sus muertes, como trastornos mentales, consumo de otras sustancias y enfermedades como cardiopatías y cáncer.

Incluso excluyendo de la ecuación las muertes por esas otras causas, los investigadores concluyeron que los pacientes con trastorno por consumo de cannabis tenían un riesgo de muerte 2,8 veces mayor que la población general. El riesgo era mayor en los adultos jóvenes de 25 a 44 años.

 

“Nuestra estimación es que por cada persona tratada por C.U.D. hay otras tres que no buscaron atención médica”, dijo. “Así que no se trata sólo de una U.C.D., sino de algo lo bastante grave como para que buscaran atención por ello”.

También señaló que el estudio no podía determinar de forma concluyente si el cannabis en sí aumentaba el riesgo de muerte, o si se trataba de otros factores relacionados con el estilo de vida o la salud que resultan ser más comunes entre los grandes consumidores de cannabis.

 

El martes, el mismo grupo de investigación publicó un estudio que analizaba si la reciente legalización de la marihuana en Canadá afectaba a las tasas de psicosis y esquizofrenia.

El consumo de cannabis se ha asociado al desarrollo de esquizofrenia, una enfermedad mental grave, así como a episodios psicóticos transitorios caracterizados por la pérdida de contacto con la realidad. Algunas investigaciones no han encontrado ninguna asociación entre la legalización del cannabis y un aumento de estos trastornos, pero muchos estudios son demasiado pequeños para detectar cambios en la prevalencia de los trastornos psicóticos, que son poco frecuentes.

 

Las tasas de esquizofrenia se mantuvieron estables a lo largo del tiempo. Pero el porcentaje de casos atribuibles al trastorno por consumo de cannabis aumentó al 10,3 por ciento durante el período de legalización, frente al 3,7 por ciento antes de la legalización, encontraron los autores. La tasa de psicosis (sin diagnóstico de esquizofrenia) casi se duplicó tras la legalización.

Los adultos jóvenes de 19 a 24 años eran los más vulnerables, dijo Jodi Gilman, profesora asociada de psiquiatría de la Facultad de Medicina de Harvard, que escribió un comentario sobre el estudio.

 

© The New York Times 2025.

COMPARTIR:

Comentarios