Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 00:33 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

EDUCACIÒN

17 de noviembre de 2025

Educación:finalizaron loa ateneos en alfabetizacion que cursaron didácticos cerca de 3.000 docentes

*estos espacios de formación se desarrollaron con el propósito de recursos aprendizajes y desafíos experiencias de alfabetizacion que han demostrado mejorar el desempeño de los estudiantes en sus procesos de lectorscritura.*

*EDUCACIÓN: FINALIZARON LOS ATENEOS DIDÁCTICOS EN ALFABETIZACIÓN QUE CURSARON CERCA DE 3000 DOCENTES* *Estos espacios de formación se desarrollaron con el propósito de recuperar los aprendizajes y desafíos de experiencias de alfabetización que han demostrado mejorar el desempeño de los estudiantes en sus procesos de lectoescritura.* Finalizaron en toda la provincia los trayectos de formación docente denominados “Ateneos Didácticos en Alfabetización” que cursaron cerca de 3000 maestros. Esta propuesta del Ministerio de Educación de la Provincia destinada a docentes de salas de 5 años de jardines de infantes y del primer ciclo de nivel Primario (primero, segundo y tercer grado), se llevó en conjunto, este sábado, con el Instituto Nacional de Formación Docente, ofreciendo jornadas extendidas focalizadas con agrupamientos flexibles de las escuelas de gestión estatal y gestión privada subvencionadas. Gran cantidad de docentes se sumaron a esta propuesta de formación, que es opcional, no obligatoria, y se desarrolla en día y horario extracurricular; es remunerativa, con el fin de valorar el tiempo y compromiso, así como también motivar la participación activa. El director de Educación Superior, Luis Monzón, manifestó que "estos ateneos para el fortalecimiento de alfabetización inicial, responden a la política educativa que lleva adelante el Ministerio de Educación en cumplimiento del acuerdo federal realizado con todas las jurisdicciones del país”. Precisó que “se involucraron cerca de 2000 docentes de escuelas primarias y unos 900 de nivel inicial". Al respecto, Monzón hizo un balance positivo de los distintos ateneos, destacando “el aporte profesional que realizaron cada uno de los ateneístas que tenían a su cargo cada agrupamiento en cada sede de diferentes localidades de la provincia; y en la voz de los mismos docentes que expresaron su satisfacción por este política de acompañamiento para su formación con la implementación de la alfabetización temprana en el nivel Inicial y en el primer ciclo de nivel Primario". El funcionario señaló que "dentro de lo que es el Programa Nacional de Alfabetización hay una línea de trabajo que se inició el año pasado, que es un formato de capacitación con la modalidad Ateneos" durante los sábados a la mañana con encuentros de cuatro horas reloj. Detalló que "este año se amplió la propuesta en la provincia, alcanzando a docentes de todo el primer ciclo de Nivel Primario, además de los de la sala de 5”, lo que se constituyeron en nucleamientos en las distintas regionales educativas en ocho encuentros en total, recordando que la prioridad del 2025 fue incluir a los maestros que trabajan en las escuelas contempladas en el Programa Escuelas Alfa en Red. A partir de la implementación de este trayecto formativo se busca desarrollar capacidades profesionales vinculadas con la enseñanza de los contenidos prioritarios del proceso de alfabetización que los docentes ponen en juego y enriquecen en sus prácticas. Se relacionan aquellas capacidades que les permitan implicarse junto a sus pares en el análisis de los problemas de la enseñanza y en la elaboración de alternativas didácticas para la mejora de los aprendizajes y para la inclusión educativa de todos los niños.

COMPARTIR:

Comentarios