7 de septiembre de 2025
Este es el municipio más alto de Colombia y un paraíso para el ecoturismo: fue descubierto por un alemán

Senderos ecológicos, técnicas artesanales y relatos ancestrales enriquecen la experiencia de quienes exploran este enclave de montaña en Santander
Vetas ostenta el título de municipio más alto de Colombia, con 3.350 metros sobre el nivel del mar.
El páramo que lo rodea, considerado uno de los ecosistemas más valiosos del país, ofrece un entorno propicio para el ecoturismo y el turismo de aventura, donde la tranquilidad de la montaña se une a la riqueza ambiental.
La oferta de actividades para los visitantes es amplia. Los senderos ecológicos permiten recorrer el páramo y descubrir la flora y fauna típica de la alta montaña, mientras que la observación de aves revela especies únicas de la región.
Las noches despejadas, favorecidas por la altitud, invitan a contemplar un cielo estrellado en un ambiente de paz y aire puro, características que distinguen a este enclave santandereano.La historia de Vetas se remonta a 1551, cuando el alemán Ambrosio Alfinger lo descubrió, según registros históricos. Mucho antes de la llegada de los europeos, el territorio ya era habitado por los indígenas Suras, emparentados con los Guanes y Chitareros. Esta herencia ancestral añade una dimensión cultural y patrimonial que enriquece la experiencia de quienes exploran la zona.
Hoy, la riqueza minera de Vetas continúa atrayendo a quienes desean conocer de cerca el legado colonial y económico que ha definido a la región, consolidando al municipio como un destino donde la naturaleza, la historia y la tradición se entrelazan en cada rincón.El turismo en Santander atraviesa un periodo de consolidación y crecimiento. De acuerdo con datos de Migración Colombia, analizados por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) y difundidos por La República, entre enero y mayo de 2025 llegaron al departamento 15.026 visitantes internacionales, lo que representa un incremento de 13,4% frente al mismo lapso de 2024.La Cámara de Comercio de Bucaramanga explicó que la vocación turística del departamento está fuertemente vinculada a sus escenarios naturales, que lo han posicionado como un destino atractivo para el turismo de aventura y naturaleza. Sin embargo, el potencial de Santander va más allá de lo paisajístico, pues cuenta con tres municipios incluidos en la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia: Barichara, Socorro y Girón. Estos, junto con su oferta cultural e histórica, han ampliado las alternativas para los viajeros nacionales y extranjeros.
El sector turístico en la región se ha convertido en un generador clave de empleo y dinamizador empresarial. Actualmente, de acuerdo con cifras reportadas, hay 13.446 empleos vinculados de manera directa con 10.409 empresas relacionadas con esta actividad. Solo en lo corrido del año se han registrado más de 950 nuevas compañías que trabajan en el sector.La Cámara de Comercio de Bucaramanga también ha identificado varios retos, entre ellos la dispersión del tejido empresarial, la presencia de informalidad, la baja apropiación digital y brechas en capacidades comerciales relacionadas con diferenciación y acceso a financiación.