Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 04:37 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

POLITICA

27 de agosto de 2025

Guillermo Francos expone en Diputados, en vivo: “Es una operación política, acusaciones no fundamentadas de personas que en esta nueva Argentina ya no tienen lugar”

El jefe de Gabinete comenzó su exposición en la Cámara baja con un mensaje a la oposición, en medio de las denuncias por corrupción y coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)

>El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presenta hoy en la Cámara de Diputados para dar el Desde el mediodía, el ministro coordinador asiste al Congreso en un momento de extrema tensión y expectativa por las respuestas que pueda dar ante los escándalos que estallaron puertas adentro de la Casa Rosada.

Guillermo Francos confió que al enterarse de los audios difundidos de Diego Spagnuolo, en los que se denunciaban coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, se sintió “sorprendido”. Además, aclaró por qué se echó al ex titular del organismo y se intervino el mismo.

“Cuando se plantearon la semana pasada estas escuchas atribuidas al señor Spagnuolo, que era el titular de la ANDIS, en mi caso particular me sentí sorprendido. Para mí, lo importante era que se habían hecho públicas esas expresiones, por lo que hablé con el Presidente y decidimos separarlo y decretar una intervención para que se hagan la auditroría y las denuncias que puedan hacerse al respecto”, indicó el jefe de Gabinete.

Cristian Ritondo, diputado del PRO aliado al oficialismo, destacó que Javier Milei brindó respuestas sobre las sospechas de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad y lo diferenció del kirchnerismo.

No se fue al sur, no se fue a escapar a ninguna casa. El Presidente y el Gobierno dieron respuesta sobre cualquier acusación”, resaltó el legislador durante su alocución.

“Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, El diputado de Encuentro Federal Esteban Paulón hizo referencia a algunas de las promesas de campaña de Javier Milei que, según su criterio, el Presidente incumplió, y, junto a una vieja frase del jefe de Estado, las relacionó a varios casos en los que el Gobierno es sospechado de corrupción.

“Prometió que iba a dolarizar la economía. Hoy, lo único que se dolarizó parece que es el retorno que viene de vuelta en algunos de los contratos de los prestadores del Estado”, ironizó el legislador santafesino.

Y luego, al tiempo que mostraba un cartel con la cara de Milei y la frase “Entre el Estado y la mafia, me quedo con la mafia”, expresó: “Pero hay una promesa que el presidente Milei cumplió, y quiero rescatarla, y es esta promesa donde el Presidente había dicho que entre el Estado y las mafias, elegía las mafias”.

El diputado de la UCR Facundo Manes le preguntó al jefe de Gabinete “cuál es la verdadera relación de los directivos de la droguería Suizo Argentina con la Casa Rosada, y sobre todo con Olivos”, en referencia a la empresa apuntada por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Por otro lado, en su intervención, se refirió al fentanilo contaminado y advirtió: “Hoy la Argentina enfrenta un Cromañón sanitario. Un lote de fentanilo contaminado ya se cobró la vida de 100 argentinos y complicó la salud de otros cientos”.

Las primeras consultas a Guillermo Francos a las preguntas que le hicieron los diputados se demoró por los gritos y acusaciones cruzadas entre Marcela Pagano, que dejó el bloque de La Libertad Avanza para integrarse a “Coherencia”, y Lilia Lemoine, la legisladora del bloque oficialista.

En medio del revuelo, Lemoine se cruzó una vez más con Pagano y la filmó con su celular, en una de las circunstancias más álgidas en el recinto.

La verdad es que es muy difícil”, reconoció Francos, que al retomar el debate se dirigió a responderle al bloque del Frente de Izquierda. “Le estaba contestando que no había habido (sic) un Gobierno que trabaje más para los pobres que este, que sacó a 12 millones de argentinos de la pobreza”, sostuvo, entre aplausos de la bancada oficialista.

El diputado de San Luis, Carlos D’Alessandro, del bloque “Coherencia”, apuntó de manera directa a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y a Eduardo “Lule” Menem, en el marco de las acusaciones recientes de presuntas coimas relacionadas con la discapacidad.

En una pregunta a Guillermo Francos, D’Alessandro consideró que “el apellido Menem viene vinculado a todos los hechos de corrupción que afectan directamente sobre Javier Milei, desgastando la imagen de este gobierno, no solo por el pedido de coimas de (el ex interventor de la ANDIS, Diego) Spagnuolo”. El legislador mencionó diferentes casos bajo investigación, y señaló que “el problema de corrupción que se ve en otros lados, como los contratos del Banco Nación asignados a la familia Menem”, o “la obra social intervenida de Osprera también se ve vinculado a ”Lule” Menem en determinados hechos de corrupción >En su intervención, D’Alessandro concluyó con una consulta retórica destinada a Francos: “Mi pregunta es sencilla, ¿piensa que si no hubiésemos puesto a Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados nos hubiésemos evitado todos estos hechos de corrupción?”.

Durante el informe de gestión, se mencionó el incidente protagonizado por la Durante la sesión en la Cámara de Diputados, legisladores del Frente de Izquierda y Rodrigo De Loredo plantearon preguntas relacionadas con el estado de salud tanto de la legisladora como de su chofer. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aseguró que “nos hemos puesto a disposición y se encuentran fuera de peligro con los tratamientos correspondientes, creo que la diputada Bonacci sufrió un golpe en la nariz, no se ha determinado si es fractura, pero en general gracias a Dios están en estado saludable”.

El hecho ocurrió cuando Bonacci regresaba a la ciudad de Buenos Aires.

En su intervención, Guillermo Francos a la “catástrofe sanitaria por el fentanilo contaminado”, que involucra a Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y recordó que el Ministerio de Salud inició un sumario administrativo y dispuso preventivamente el apartamiento de la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) por lo que describió como “una dilación injustificada en el procedimiento de inspección de laboratorio”.

Por otro lado, Francos también rechazó las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a la que volvió a definir como “una operación política” y “acusaciones no fundamentadas”.

El funcionario relacionó la crisis en la ANDIS con la aprobación de la ley de emergencia en discapacidad. “Que quede claro: tanto la aprobación de leyes que quiebran el equilibrio fiscal, como la difamación de funcionarios con afirmaciones no fundamentadas, es un mismo patrón. Es el accionar de un pequeño grupo de personas que en esta Argentina ya no tiene lugar”.

Por otro lado, Francos recordó que se removió al titular de la ANDIS y se avanzó con la intervención del organismo, con el objetivo de “garantizar su correcto funcionamiento y realizar una profunda auditoría y los sumarios administrativos correspondientes”. Según el funcionario, están “acostumbrados a la estrategia de causas que tapan causas” pero afirmó que “la Justicia ya está trabajando para poner las cosas en su lugar y para sacar a la Argentina adelante”.

El ministro advirtió además sobre “el modus operandi populista que aparece con más fuerza en las elecciones >En medio de su discurso, el jefe de Gabinete cruzó a un diputado por un gesto. “No falte el respeto”, lanzó Francos, en un comentario dirigido al diputado y presidente de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro. La reacción de Francos fue porque Ferraro le hizo un 3% con la mano, en referencia al supuesto porcentaje de coimas que formaba parte del esquema.

Y completó: “No hay lugar para medias tintas, cuando el horizonte es claro y firme, no hay turbulencia ni obstáculo malintencionado que pueda desviar el rumbo”. “Como dijo el Presidente -continuó-, no vamos a parar hasta hacer de la Argentina el país más libre del mundo”.

Guillermo Francos apuntó contra la oposición en general, y al kirchnerismo en particular, por exigir aumento de presupuesto a áreas críticas. “Es indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral y nos reclamen aumentos para cada sector social”, expresó, durante la primera etapa de su intervención.

Y siguió: “Muchos de los que hoy nos cuestionan son los mismos que nos dejaron al borde del abismo en 2023”.

En otro pasaje, el ministro reivindicó el rumbo económico con una definición tajante: “No hay gobierno menos cruel que el que baja la pobreza y pone en movimiento la economía”.

A las 12.32, y con 134 diputados presentes, la oposición logró el quórum y se habilitó la sesión en la que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dará su informe de gestión.

COMPARTIR:

Comentarios