ECONOMíA
3 de noviembre de 2025
El Gobierno lanzó la segunda etapa de concesiones de rutas y autopistas: qué tramos van a ser operados por privados
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la licitación de dos nuevos tramos que llevarán a que más de 1.800 kilómetros sean gestionados por el sector privado
“En total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado”, escribió en la red social X.
El anuncio se dio luego del encuentro que tuvo el presidente Javier Milei con 20 mandatarios el viernes pasado en la Casa Rosada del que participó el ministro Caputo junto con el resto del gabinete. La obra pública, a más de un año y medio de gestión paralizada, es uno de los pedidos puntuales que tienen los gobernadores.
“Nosotros no vamos a estar negociando en el toma y daca, de dame plata por allá, dame plata por acá, que termina en situaciones improductivas”, comentó el ex secretario de Finanzas, actual canciller, Pablo Quirno, durante su participación en la Cámara de Diputados. Lo que marca por donde se abrirá la billetera con los gobernadores para tener su apoyo y pasar las reformas prometidas en campaña por el Congreso.
Así, la mano derecha de Caputo, sostuvo que el Gobierno Nacional quiere la infraestructura vuelva a estar resignificada, pero que tienen el problema de que no la pueden atender ellos porque viene de décadas de deterioro. >En los primeros días de octubre se llevó a cabo la apertura de los sobres de la primera etapa en donde se presentaron siete ofertas. El tramo bajo licitación contemplaba dos corredores esenciales: el Oriental y el de Conexión, que integran las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario-Victoria). Este conjunto de vías cruza las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, y representa 741 kilómetros de extensión estratégica dentro de la infraestructura argentina.Para el tramo Tramo Oriental – Rutas Nacionales 12 y 14 (“Ruta del Mercosur”) se presentaron ofertas por Autovía Construcciones y Servicios S.A., Benito Roggio e Hijos S.A., Panedile Argentina S.A.I.C.F. e I. Mientras que para el Conexión – Ruta Nacional 174 (Puente Rosario–Victoria) lo hicieron Autovía Construcciones y Servicios S.A., Obring S.A. y Coyserv S.A..
La entidad, alineada al Ministerio de Economía, ofreció financiamiento por hasta 56.000 millones de pesos o el 70% del monto contractual, bajo esquema UVA +2% y con plazos de hasta 6 años para el repago y un año de gracia. El banco presentó un esquema fiduciario de garantía y fondeo para las empresas adjudicatarias, configurando una herramienta crediticia optativa para el ganador.
“En este esquema, son los capitales privados los que invierten en la operación y mantenimiento de la traza, lo que genera ahorro al Tesoro Nacional”, destacaron en el Ministerio de Economía ya que la gestión de las rutas nacionales se sustenta por los ingresos de peaje.