ECONOMíA
16 de octubre de 2025
Mercados: las acciones y los bonos argentinos cerraron en baja en Wall Street
La búsqueda de cobertura antes de las elecciones continúa marcando el pulso financiero. El S&P Merval ganó 0,9% en pesos, pero los activos argentinos cayeron en Wall Street
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son operados en dólares en Wall Street predominaron las pérdidas. Destacaron Edenor (-5,4%) y Banco Supervielle (-4%).
El dólar mayorista cerró con alza de 22 pesos, a $1.402, con ventas a cuenta del Tesoro norteamericano por unos USD 120 millones, según estimaciones, ante las coberturas de carteras previo a las elecciones de medio término de fin de mes, en medio de las intrigas que rodean al Gobierno de Javier Milei sobre su capacidad de llevar a cabo reformas macroeconómicas comprometidas, ante un Congreso con minoría.
“El ánimo del mercado local continúa dependiendo de una frase. Luego de cierto alivio para los inversores tras la aclaración de Donald Trump, Scott Besent anunció una línea de financiamiento adicional al swap por USD 20 mil millones y mencionó que el Tesoro había vuelto a comprar pesos”, comentó Milo Farro, analista de Research de Rava Bursátil.
El presidente estadounidense Donald Trump viene de anunciar diferentes líneas de ayuda para Argentina, como la conformación de un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares a suscribirse con el Banco Central y otro monto similar aportados por fondos de inversión para una eventual compra de bonos, al margen de la adquisición de pesos en la plaza mayorista para generar liquidez en dólares.Añadió que “para realizar estas reformas de fondo es fundamental que tenga peso en el Congreso, más allá del consenso político que necesitará para afrontar sus últimos dos años de gestión”.
La administración de Javier Milei probablemente modificará su política cambiaria para permitir un dólar más alto después de los comicios de mitad de mandato, dijeron analistas e inversores a Reuters. Y advierten que la actual banda es insostenible y que el apoyo de Estados Unidos sólo serviría para ganar tiempo.El Tesoro argentino tomó este miércoles 1,76 billón de pesos (equivalentes a USD 1.272 millones) en una licitación donde se cubrió el 45,7% del vencimiento previsto de deuda doméstica, liberando una abultada liquidez que a criterio de los operadores irá en búsqueda de instrumentos dolarizados.